16 migrantes deportados por Estados Unidos solicitan asilo en Costa Rica | NCR Noticias


Migración y Extranjería procesa las solicitudes de refugio de un grupo de migrantes chinos que buscan protección en el país


El primer grupo de migrantes deportados por EE. UU. presenta solicitud de asilo en Costa Rica

Este viernes, la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica confirmó la recepción de 16 solicitudes de refugio de ciudadanos de nacionalidad china, quienes se encontraban en el país tras haber sido deportados por Estados Unidos. El grupo de migrantes había estado alojado en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), ubicado en la Zona Sur, específicamente en Corredores.

Las solicitudes fueron presentadas a lo largo de esta semana, y el proceso de valoración está actualmente en marcha. Mientras tanto, los migrantes han recibido su carnet de solicitante de refugio, lo que les otorga ciertos derechos, incluyendo la posibilidad de trabajar legalmente en Costa Rica.

Una opción de transición: Costa Rica como país de acogida

El viceministro de Gobernación y Policía y director general de Migración, Omer Badilla, indicó que estas 16 personas eligieron formalizar su solicitud de refugio como una opción dentro de las alternativas ofrecidas por el gobierno costarricense. Badilla destacó que se les ha otorgado una identificación oficial que les permitirá acceder a los derechos correspondientes, facilitando su integración en la sociedad costarricense.

«El acompañamiento adecuado será fundamental para que estas personas puedan adaptarse y contribuir al bienestar de la sociedad», afirmó Badilla en una declaración oficial. Este gesto de apoyo y transición forma parte de los esfuerzos del país para ofrecer soluciones humanitarias en medio de la crisis migratoria global.


Contexto de las deportaciones y el albergue de migrantes

Este grupo de 16 solicitantes de refugio forma parte de un conjunto de 200 migrantes deportados por Estados Unidos hacia Costa Rica. De este total, 84 personas han regresado a sus países de origen, mientras que 6 migrantes decidieron abandonar el CATEM por su propia voluntad. Además, el número de solicitantes de refugio ha crecido, con 16 personas actualmente en proceso de recibir una respuesta, mientras que 94 migrantes permanecen en el albergue a la espera de soluciones adicionales.

El CATEM sigue siendo una de las principales instalaciones de acogida temporal mientras se resuelven los casos de migrantes deportados desde Estados Unidos, que no solo buscan una solución de tránsito hacia sus países de origen, sino en algunos casos, asilo en Costa Rica.

Los desafíos y oportunidades de la integración de migrantes

A medida que Costa Rica recibe un número creciente de migrantes que buscan asilo, el país enfrenta el reto de integrar adecuadamente a estas personas en su sociedad. Las autoridades nacionales están trabajando para proporcionar atención y asistencia a los migrantes, con el fin de garantizar su bienestar social y económico. La integración de migrantes puede traer consigo oportunidades para enriquecer la cultura local y contribuir a la diversidad del país, pero también presenta desafíos en términos de recursos y servicios públicos.

El gobierno ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de las normativas internacionales sobre asilo, destacando que este tipo de solicitudes son procesadas con seriedad y rapidez para asegurar una transición adecuada.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button